Curso para gestionar el miedo escénico y controlar los nervios

6 HORAS – PRESENCIAL

¿Se puede superar el miedo escénico?

¿Se puede superar el miedo a hablar en público?, la respuesta es sí y la manera es gestionando los nervios. Los nervios son inevitables al mismo tiempo que necesarios porque nos hacen estar presentes y concentrados, la clave es que la gente que nos ve no sienta nuestro miedo a hablar en público.

Conseguir una buena primera impresión no es fácil especialmente al principio de exponerte ante tu audiencia, el miedo escénico está más presente que en cualquier otro momento de tu presentación y si no consigues una buena impresión será más complicado captar la atención y despertar el interés del público. Aquí encontrarás todos los detalles de una formación práctica pensada para que gestiones el miedo escénico, y puedas hablar en público sin que los nervios y el estrés te limiten.

¿Para quién?

Si evitas hablar en grupo, si te cuesta exponer tus mensajes con claridad, si lo pasas mal cuando tienes que hacer presentaciones en el ámbito académico, profesional o personal, este es tu curso. Trabajamos en grupos muy reducidos para generar un clima positivo y de confianza que nos dé mejores resultados. Sentir nervios es normal, que el miedo a hablar en público te impida hacerlo es lo que debemos trabajar.

Son recursos sencillos, efectivos y fáciles de aplicar porque en esos momentos lo último que necesitas son técnicas complicadas. Especialmente, porque el momento más delicado de la presentación son los primeros dos minutos, cuando tu público se forma una primera imagen de ti y esta, tiene que ser buena.Saber comunicar es la diferencia entre pisar fuerte o pasar de puntillas en un mundo profesional, personal y social.

No lo dudes, ¡da el primer paso y muestra todo tu potencial!

 

MÁXIMO 4 ASISTENTES POR CURSO

Programa

  • Técnicas concretas para gestionar tus emociones y evitar el auto sabotaje.
  • Técnicas concretas para controlar los nervios y evitar que tu público los perciba.
  • Estructuras para presentarte con confianza y seguridad ante un grupo de personas.
  • Utilizar eficientemente tu lenguaje no verbal para mostrar querencia entre lo que dices y lo que expresas con tu voz y cuerpo. 

¿Cómo es el curso para gestionar el miedo escénico?

Son grupos muy reducidos, de un máximo de 4 personas para conseguir los mejores resultados con un clima de trabajo propicio.

Al inscribirte en el curso recibirás un cuestionario para adaptar el curso a tus miedos a hablar en público y las sensaciones que provocan tanto físicas como emocionales.

Recibirás mi feed-back y el del resto de participantes para que puedas ver en ti y en el grupo la transformación experimentada.

Dinámicas de grupo, ejemplos y juegos gamificados para que la formación sea divertida y eficaz.

Las sesiones las realizo yo personalmente

¡CONOCE LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA EXPONERTE Y MUÉSTRATE AL MUNDO!

Metodología

No trabajamos con las herramientas de la psicología sino de la oratoria. Hay una parte de visualización y preparación emocional necesaria para no tener miedo escénico y hay otra parte que es técnica. Por mi experiencia, la manera más eficaz de dominar el miedo escénico es sabiendo qué debes hacer para transmitir una imagen de naturalidad y seguridad.

Eso significa que aprenderás técnicas precisas para transmitir seguridad cuando hablas en público y dominar tu miedo escénico. Integrar las técnicas para controlar el miedo escénico, es una parte del proceso para hacer presentaciones, la segunda parte es saber cómo hay que preparar y ejecutar esa presentación. Sencillamente porque cuanto más dominamos una habilidad, en este caso hablar en público, más seguros nos sentimos. Con los cursos de hablar en público con maestría y hablar delante de la cámara, completarás un proceso formativo que llevará tus presentaciones a otro nivel sea cual sea tu caso. ¡Sin excusas!

superar mmiedo escénico

No hemos encontrado ningún curso. ¡Contáctame para mas info!

Opiniones de participantes

Metodología

%

Trabajo teórico

Entender qué debemos hacer para mejorar tu comunicación y por qué. No hay paja, ni información sobrante ya que solo nos interesa que entiendas qué va a permitir cambiar tu comunicación y nos lanzamos a practicarlo.

%

Visionado

Visionamos ejemplos de reconocidos oradores para entender qué debemos y qué NO debemos hacer cuando hablamos en público. Son fragmentos breves y claros que nos ayudan a reforzar, si es necesario, los ejercicios propuestos en el taller.

%

Práctica y análisis grupal

El objeto de aprendizaje, hablar en público, nos permite adaptar completamente la teoría a la práctica por eso más de 2/3 partes del workshop se basen en practicar y dar feed-back. Utilizamos dinámicas de grupo, role-play y la evaluación común para facilitar el aprendizaje. Trabajarás tu propia presentación paso a paso y ejercicios concretos para reforzar los recursos aprendidos.